lunes, 11 de agosto de 2025

Cuatro días en la Cuba: Varadero y Habana

 




Cuba es uno de los destinos más interesantes para las personas que quieran disfrutar de playa, arquitectura antigua, cultura culinaria, ritmos dinámicos como salsa, historia de la Revolución Cubana y rica comida porteña. Es un país de contrastes entre el mundo que ofrecen las agencias turísticas y la realidad del pueblo cubano. Sin duda un extranjero se la va a pasar muy bien y va a disfrutar bastante con todo lo que esta isla ofrece, también va a ser testigo a simple vista de la pobreza y poca inversión en el aspecto social y urbano.




Cuba fue uno de mis primeros viajes y también fue en el que tuve más problemas, desde que llegué al aeropuerto, los inspectores de migración me retuvieron en una habitación aparte mientras me revisaban minuciosamente el maletín. Básicamente sus sospechas se basaban en que iba solo y por poco tiempo (cuatro días). Después de que me hubieran revisado hasta la pasta dental, pude salir del aeropuerto una hora después. No tuve tantos problemas porque la agencia hacía viajes constantemente del aeropuerto hacia Habana y Varadero. 

Dos días en Varadero 

Mis primeros dos días fueron en Varadero, en el hotel Nativa (ubicado en la zona hotelera), contaba con variedad de piscinas frente al mar. El primer día fue solo bañarme la alberca y caminar por la playa. En la noche hay mucha variedad de actividades en la discos al aire libre. El hotel ofrece servicio de llamadas a taxis, este tipo de transporte es muy eficiente y es la única forma de movilizarse.  Las discotecas reúnen a personas de todo el mundo, tuve la oportunidad de conocer australianos, argentinos, italianos y demás, quienes buscan diversión al aire libre y la oportunidad de disfrutar de los distintos ritmos cubanos. 









Se debe tener mucho cuidado con el alcohol, sobre todo con los tragos o cocteles, como el Mojito cubano. No es recomendable excederse, pues son licores fuertes que tienen efecto aproximadamente 15 a 20 minutos después de consumirlos, por lo cual alguien se puede tomar varios en poco tiempo y después tener un efecto fuerte que fácilmente nos puede dejar intoxicado. Lo mejor es disfrutar y evitar los malos momentos.



El segundo día fui a un delfinario ubicado cerca del hotel, como el lugar es muy seguro fui caminando. El recorrido ofrece vistas al mar por un lado y al otro el estero, por lo cual se pueden ver diferentes ambientes y ecosistemas. En el camino hay algunas tiendas y licoreras a orillas del estero donde uno puede sentarse a tomar algo y disfrutar de la vista. Con surte se pueden ver delfines o lagartos.  En el delfinario ofrecen espectáculos artísticos con delfines. Los entrenadores tienen rutinas bastante entretenidas con estos animales. También ofrecen la opción de nadar con delfines. Todo es muy entretenido, el detalle está en que el acuario está conectado con el estero, por lo cual el agua es oscura y no se ven los delfines bajo el agua, solo se ven al saltar o salir a la superficie. 








Dos días en la Habana

Al tercer día una microbús de una agencia turística cubana nos recogería en el hotel a las 9:00 de la mañana. Como es recurrente en algunas de esas agencias (generalmente administradas por el gobierno), se atrasó casi una hora. Finalmente nos llevó al hotel Comodoro en la Habana. El hotel es súper agradable y espacioso, con amplias piscinas, bares y demás comodidades. Posee una ubicación espectacular frente a la playa, con playones adaptados para poder bañarse. El único inconveniente es que queda un poco alejado del casco de la Habana, por lo cual se debe estar pidiendo servicio de taxis constantemente. 

Ya en la Habana, pagué el tour turístico por el casco histórico. El recorrido es bastante entretenido, incluye recorridos por las calles principales y los centros arquitectónicos, La plaza de la Revolución, puestos de habanos y ron, entre otros.  Pasas por la Bodeguita del Medio, solo que es bastante visitado y la mayoría de la gente se toma fotos desde afuera. 










La noche ofrece variedad de opciones, desde ir por una comida a alguno de los restaurantes con música en vivo, hasta la visita a la exclusiva La Tropicana. 

Todas las noches se realiza en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña en la Habana  "El cañonazo", consiste en un acto de  disparar un cañón a las 9 de la noche.

El cuarto día permite ir a caminar por la Habana temprano para disfrutar de algunos tragos y comprar algunos recuerdos antes de enrumbarse hacia el aeropuerto.

En resumen, Cuba ofrece una oferta turística variada, tanto para población joven como adulta, es un destino caribeño de paisajes y actividades relacionadas con playa, arquitectura y tours marítimos.  


miércoles, 11 de diciembre de 2024

Río Celeste en Costa Rica


 


Río Celeste se ubica en el cantón de Upala, dentro del Parque Nacional Volcán Tenorio. Se puede accesar con cualquier vehículo, posee partes de asfalto y otras de piedra, es mayormente plano y con pocos  baches. El parqueo es muy amplio y posee algunos puestos de venta alrededor en los que se puede comprar sobre todo refrescos e hidratación. 




Se debe llevar ropa impermeable  y zapatos de montaña. El clima es tropical lluvioso la mayor parte del año. Iniciando el recorrido puede estar soleado y durante la caminata pueden haber lluvias ocasionales, por eso es importante llevar un juego de ropa extra y zapatos adicionales.  Los zapatos deben ser de montaña, pues hay mucho barro en ciertas partes y es peligroso resbalarse. 

Se puede llevar una mochila pequeña con una botella de agua y algo liviano para comer.

Todo el recorrido es apto para nivel principiante. Es un recorrido muy corto (aproximadamente 5 o 6 kilómetros). El recorrido hacia la catarata es corto y sin exigencias, lo único difícil es el descenso hacia la base de la catarata, pues son una serie de escalones en zigzag.

La otra parte del recorrido es siguiendo el río, se pasa por hervideros hasta los teñideros. En ese sendero igualmente hay gran cantidad de escalones que pueden ser muy exigentes para algunas personas. Se pueden observar hervideros en algunas partes y vegetación circundante, también hay miradores en algunas partes en las que se forman lagunas, se pasa por puentes colgantes en los que algunas personas aprovechan para tomarse fotos. El puente de hamaca contrasta perfectamente con al agua celeste y el verde de la naturaleza. Finalmente se llega a los teñideros, donde la corriente del río adquiere su colorido celeste. 


















El recorrido es muy entretenido, sin embargo después de la caminata no hay otras actividades. En el parque no se permite que las personas se bañen en el río, solo se puede hacer en las fincas u hoteles que están alrededor, ellos ofrecen también recorrido por el río a través de inflable, entre otros, lo cual permite aprovechar el día y estar entretenido.



Es un parque al que llega bastante gente, por eso son muy pocos los animales que se pueden observar, en general solo se pueden ver pájaros. 



jueves, 25 de julio de 2024

Ruta de volcanes Nicaragua

Volcán Telica.Se ubica en León Nicaragua, a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Es un volcán accesible hasta su cráter. se debe ingresar en un vehículo 4x4 hasta su base, el recorrido en carro es de aproximadamente una hora y media por camino por trochas de piedra y polvo, por lo cual es remendable solo en verano. Al llegar a la base del macizo se inicia una caminata de media hora en ascenso, el nivel es fácil, solo algunas veces afectan los gases del volcán, que puede afectar a algunas personas, pero todo depende hacia donde corra el viento. Al llegar a su base, se puede ver el inmenso cráter y el sonido de la lava ardiendo, no se logra ver el fondo, pero se ve el humo incandecente salir constantemente. La lava se logra ver un poco ya en la tarde, cuando hay poca luz. Allí algunas personas venden refrescos y cervezas para hidratarse. Es espectacular ver la estructura del volcán y su composición rocosa, además del sonido constante que produce. Se recomienda subir con ropa ligera, el clima es cálido y no es necesario llevar abrigo.
El Hoyo y Cerro Negro Ubicado en León, en la Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas, a 1088 msnm. De igual manera se debe tomar un vehículo 4x4 para llegar, el camino es de lastre y polvo. Al llegar al parque se inicia un recorrido de aproximandamente dos a tres horas, el ascenso es relativamente fácil, solamente la parte inicial (primeros 500 metros) es exigente, pues se debe caminar por un cerro inclinado sin sendero señalado ni gradas, ya al subir se sigue un sendero más marcado y fácil. El clima es caliente, sin embargo al llegar a la base del volcán el frio aumenta, sobre todo en la madrugada y mañana, pues corre mucha brisa y algunas veces neblina. La vista es muy buena, tiene paisajes hacia otros volcanes y lagos. También uno se puede acercar a las chimeneas del volcán y a su base, que ofrece una vista única, ideal para los fiebres de las fotos. Ya de vuelta al parque, se toma de nuevo el vehículo para ir a la base del Cerro Negro, para la actividad del desliz desde su cumbre. Subir se dura aproximandamente 30 minutos, el camino ofrece paisajes espectaculares. Se debe cargar el atuando o traje, el cual es liviano. Ya en la cumbre uno se coloca el traje, los guías dan instrucciones y despupes toca deslizarse. La bajada en tabla dura menos de un minuto, depende de la velocidad y es una gran experiencia.

miércoles, 31 de enero de 2024

Acatenango y Volcán de Fuego. Guía para subir y no morir en el intento.

La expericia de ser testigo de la erupción de un volcán es suficiente motivación para subir el Acatenango. Allí se es testigo de las incandecencias constantes del Volcán de Fuego, ubicado a 3700 metros sobre el nivel del mar. La ruta consta de aproximadamente 23 kilómetros (la mitad de estos en ascenso). De estos los primeros 8 kilómetros son de ida, llegando al campamento base, el resto son caminatas a la base del Volcán de Fuego y demás recorridos para ver el amanecer. El tour completo lo realicé con Soytour por un precio muy cómodo, aproximdamente 65 dólares. Ellos recogen en el hotel (en mi caso un alojamiento en Antigua) y te llevan hasta el pueblo de Acatenango, allí nos reunen y dan instrucciones. Prestan gran variedad de prendas útiles para el frío, como abrigos, guantes, bufandas y demás. Es importante tomar todo lo que se pueda, pues arriba las temperaturas descienden bastante, cuando yo subí en enero estuvo a 8 grados y me contaron que en algunas épocas desciende más. También te alquilan un bastón de madera y dan la comida, la cual uno debe transportar. Si no estás acostumbrado a las caminatas largas, es mejor que pagues para que lleven tu mochila y así puedas subir más holgado, esto es importante, pues vi a muchos que en el transcurso ya no podían avanzar y tuvieron que darle su bulto a uno de los guías. Ellos cobran de acuerdo al peso, lo que puede ser entre 30 dólares o menos. Siempre lleva dinero de más, pues en el camino hay algunas ventas y se te puede antojar una bebida; por cierto es importante que lleves aproximandamente tres litros de agua (es lo que se aconseja por persona), ya que en el campamento no hay agua y es determinante que no te falte. En el campamento de van a ofrecer bebidas con la cena y el desayuno, pero recuerda que también debes lavarte los dientes y para eso tendrás que usar tu propia agua. Además del almuerzo (que debes cargar), te ofrecen cena y desayuno en el campamento. Dichas comidas son muy buenas, por lo que no vas a pasar hambre. Obviamente puedes llevar barritas energéticas por si te diera más hambre.
El recorrido inicia con un ascenso demandante (aproximadamente 500 metros), por un camino un poco polvoriento y de piedra suelta, por lo cual el calzado debe ser de montaña o tacos de futbol sala, lo importante es que tengan buen agarre, pues todo el camino es así (con piedra suelta), las personas que llevan tenis o zapatillas corren el peligro de resbalar constantemente.
Después del primer ascenso viene un descanso, van a ser aproximadamente 5 lugares de descanso e hidratación, en algunos de ellos venden bebidas y comidas livianas. Luego en el segundo ascenso se deben subir una serie de gradas por un lugar estrecho y ahí llegas al segundo descanso. Posteriormente continuas por senderos en zigzag y siempre de subida, hasta llegar al último lugar de hidratación, allí se descansa más tiempo para el almuerzo.
Se sigue subiendo la montaña por recorridos que ofrecen vistas impresionantes hacia otros volcanes y cerros circundantes, además se disfruta de la gran flora que ofrece el lugar. Es importante ir protegido con bloqueador solar o llevar ropa que cubra la piel, pues algunos tramos del camino no están cubiertos por sombra.
Personalmente recomiento hidratarse mucho desde el día anterior y consumir bananas antes y durante el recorrido, pues ayudan a que no nos den tirones musculares por el sobreesfuerzo. Además no aconsejo que te sientes a descansar mucho tiempo, pues el cuerpo se enfría y después vienen los tirones o calambres en los pies, lo recomendable es mantenerse en pie o recostado a algún árbol, o bien sentarse poco tiempo y después seguir. Cuando llegas al campamento te ofrecen seguir hacia la base del Volcán de Fuego. Es una ruta de unas dos o tres horas, depende de la velocidad. El regreso es ya de noche y a esa hora debes comer. Los que se queda en el campamento cenan al llegar. Durante toda la estancia se pueden ver las erupciones constantes del Volcán de Fuego, es todo un espectáculo cada fumarola que hace, además disfrutas del atardecer y las estipendas erupciones nocturnas, en donde se puede observar la incandecencia de la lava.
Al siguiente día, se sale a las 4 de la madrugada para ver el amanecer en la cima del Acatenango (este recorrido también es opcional). Es muy aconsejable, la subida es dura, pero vale la pena, es una vista espectacular, además de caminar por el volcán inactivo del Acatenango, ves sus fumarolas, observas el paisaje y los demás volcanes que posee Guatemala. Es espectacular observar todo el paisaje junto a las explosianoes del Volcán de Fuego, en fin, una experiencia increíble.
Ya de bajada, se desayuna en el campamento y se prepara el descenso hasta el pueblo, el cual es más rápido y menos exigente, solo debes tener cuidado de no resbalarte, pues el camino posee mucha piedra suelta. Te dejo el enlace para que planees tu viaje con Soytour En general, los precios en los hospedajes de Antigua son muy accesibles, el lugar es mágico por su arquitectura colonial, su modo de vida sencilla y tradicional. Existen muchos lugares de interés y sitios para caminar. Acá te dejo un enlace con los Hoteles más recomendados. Si buscar tours adicionales, puesdes buscar en el siguiente enlace: Tours Guatemala. Vuelos a Guatemala y demás: Vuelos baratos a Guatemala Para más información sobre contactos y demás, puedes escribirme por aquí.

Cuatro días en la Cuba: Varadero y Habana

  Cuba es uno de los destinos más interesantes para las personas que quieran disfrutar de playa, arquitectura antigua, cultura culinaria, ri...