jueves, 25 de julio de 2024
Ruta de volcanes Nicaragua
Volcán Telica.Se ubica en León Nicaragua, a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Es un volcán accesible hasta su cráter. se debe ingresar en un vehículo 4x4 hasta su base, el recorrido en carro es de aproximadamente una hora y media por camino por trochas de piedra y polvo, por lo cual es remendable solo en verano.
Al llegar a la base del macizo se inicia una caminata de media hora en ascenso, el nivel es fácil, solo algunas veces afectan los gases del volcán, que puede afectar a algunas personas, pero todo depende hacia donde corra el viento. Al llegar a su base, se puede ver el inmenso cráter y el sonido de la lava ardiendo, no se logra ver el fondo, pero se ve el humo incandecente salir constantemente. La lava se logra ver un poco ya en la tarde, cuando hay poca luz.
Allí algunas personas venden refrescos y cervezas para hidratarse. Es espectacular ver la estructura del volcán y su composición rocosa, además del sonido constante que produce.
Se recomienda subir con ropa ligera, el clima es cálido y no es necesario llevar abrigo.
El Hoyo y Cerro Negro
Ubicado en León, en la Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas, a 1088 msnm. De igual manera se debe tomar un vehículo 4x4 para llegar, el camino es de lastre y polvo. Al llegar al parque se inicia un recorrido de aproximandamente dos a tres horas, el ascenso es relativamente fácil, solamente la parte inicial (primeros 500 metros) es exigente, pues se debe caminar por un cerro inclinado sin sendero señalado ni gradas, ya al subir se sigue un sendero más marcado y fácil. El clima es caliente, sin embargo al llegar a la base del volcán el frio aumenta, sobre todo en la madrugada y mañana, pues corre mucha brisa y algunas veces neblina. La vista es muy buena, tiene paisajes hacia otros volcanes y lagos. También uno se puede acercar a las chimeneas del volcán y a su base, que ofrece una vista única, ideal para los fiebres de las fotos.
Ya de vuelta al parque, se toma de nuevo el vehículo para ir a la base del Cerro Negro, para la actividad del desliz desde su cumbre. Subir se dura aproximandamente 30 minutos, el camino ofrece paisajes espectaculares. Se debe cargar el atuando o traje, el cual es liviano. Ya en la cumbre uno se coloca el traje, los guías dan instrucciones y despupes toca deslizarse. La bajada en tabla dura menos de un minuto, depende de la velocidad y es una gran experiencia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Cuatro días en la Cuba: Varadero y Habana
Cuba es uno de los destinos más interesantes para las personas que quieran disfrutar de playa, arquitectura antigua, cultura culinaria, ri...
-
La expericia de ser testigo de la erupción de un volcán es suficiente motivación para subir el Acatenango. Allí se es testigo de las inca...
-
Montaña Sagrada, Pozo Verde, se ubica a unas dos horas desde San José, está cerca de Ciudad Quesada, de hecho antes de llegar a esta ciudad...
-
Impact-Site-Verification: b673311a-e4de-41ad-b6ee-f5f0f965681ftuguiadeviaje22.blogspot.com/Este es un paisaje lleno de magia y misterio. Pie...