miércoles, 31 de enero de 2024

Acatenango y Volcán de Fuego. Guía para subir y no morir en el intento.

La expericia de ser testigo de la erupción de un volcán es suficiente motivación para subir el Acatenango. Allí se es testigo de las incandecencias constantes del Volcán de Fuego, ubicado a 3700 metros sobre el nivel del mar. La ruta consta de aproximadamente 23 kilómetros (la mitad de estos en ascenso). De estos los primeros 8 kilómetros son de ida, llegando al campamento base, el resto son caminatas a la base del Volcán de Fuego y demás recorridos para ver el amanecer. El tour completo lo realicé con Soytour por un precio muy cómodo, aproximdamente 65 dólares. Ellos recogen en el hotel (en mi caso un alojamiento en Antigua) y te llevan hasta el pueblo de Acatenango, allí nos reunen y dan instrucciones. Prestan gran variedad de prendas útiles para el frío, como abrigos, guantes, bufandas y demás. Es importante tomar todo lo que se pueda, pues arriba las temperaturas descienden bastante, cuando yo subí en enero estuvo a 8 grados y me contaron que en algunas épocas desciende más. También te alquilan un bastón de madera y dan la comida, la cual uno debe transportar. Si no estás acostumbrado a las caminatas largas, es mejor que pagues para que lleven tu mochila y así puedas subir más holgado, esto es importante, pues vi a muchos que en el transcurso ya no podían avanzar y tuvieron que darle su bulto a uno de los guías. Ellos cobran de acuerdo al peso, lo que puede ser entre 30 dólares o menos. Siempre lleva dinero de más, pues en el camino hay algunas ventas y se te puede antojar una bebida; por cierto es importante que lleves aproximandamente tres litros de agua (es lo que se aconseja por persona), ya que en el campamento no hay agua y es determinante que no te falte. En el campamento de van a ofrecer bebidas con la cena y el desayuno, pero recuerda que también debes lavarte los dientes y para eso tendrás que usar tu propia agua. Además del almuerzo (que debes cargar), te ofrecen cena y desayuno en el campamento. Dichas comidas son muy buenas, por lo que no vas a pasar hambre. Obviamente puedes llevar barritas energéticas por si te diera más hambre.
El recorrido inicia con un ascenso demandante (aproximadamente 500 metros), por un camino un poco polvoriento y de piedra suelta, por lo cual el calzado debe ser de montaña o tacos de futbol sala, lo importante es que tengan buen agarre, pues todo el camino es así (con piedra suelta), las personas que llevan tenis o zapatillas corren el peligro de resbalar constantemente.
Después del primer ascenso viene un descanso, van a ser aproximadamente 5 lugares de descanso e hidratación, en algunos de ellos venden bebidas y comidas livianas. Luego en el segundo ascenso se deben subir una serie de gradas por un lugar estrecho y ahí llegas al segundo descanso. Posteriormente continuas por senderos en zigzag y siempre de subida, hasta llegar al último lugar de hidratación, allí se descansa más tiempo para el almuerzo.
Se sigue subiendo la montaña por recorridos que ofrecen vistas impresionantes hacia otros volcanes y cerros circundantes, además se disfruta de la gran flora que ofrece el lugar. Es importante ir protegido con bloqueador solar o llevar ropa que cubra la piel, pues algunos tramos del camino no están cubiertos por sombra.
Personalmente recomiento hidratarse mucho desde el día anterior y consumir bananas antes y durante el recorrido, pues ayudan a que no nos den tirones musculares por el sobreesfuerzo. Además no aconsejo que te sientes a descansar mucho tiempo, pues el cuerpo se enfría y después vienen los tirones o calambres en los pies, lo recomendable es mantenerse en pie o recostado a algún árbol, o bien sentarse poco tiempo y después seguir. Cuando llegas al campamento te ofrecen seguir hacia la base del Volcán de Fuego. Es una ruta de unas dos o tres horas, depende de la velocidad. El regreso es ya de noche y a esa hora debes comer. Los que se queda en el campamento cenan al llegar. Durante toda la estancia se pueden ver las erupciones constantes del Volcán de Fuego, es todo un espectáculo cada fumarola que hace, además disfrutas del atardecer y las estipendas erupciones nocturnas, en donde se puede observar la incandecencia de la lava.
Al siguiente día, se sale a las 4 de la madrugada para ver el amanecer en la cima del Acatenango (este recorrido también es opcional). Es muy aconsejable, la subida es dura, pero vale la pena, es una vista espectacular, además de caminar por el volcán inactivo del Acatenango, ves sus fumarolas, observas el paisaje y los demás volcanes que posee Guatemala. Es espectacular observar todo el paisaje junto a las explosianoes del Volcán de Fuego, en fin, una experiencia increíble.
Ya de bajada, se desayuna en el campamento y se prepara el descenso hasta el pueblo, el cual es más rápido y menos exigente, solo debes tener cuidado de no resbalarte, pues el camino posee mucha piedra suelta. Te dejo el enlace para que planees tu viaje con Soytour En general, los precios en los hospedajes de Antigua son muy accesibles, el lugar es mágico por su arquitectura colonial, su modo de vida sencilla y tradicional. Existen muchos lugares de interés y sitios para caminar. Acá te dejo un enlace con los Hoteles más recomendados. Si buscar tours adicionales, puesdes buscar en el siguiente enlace: Tours Guatemala. Vuelos a Guatemala y demás: Vuelos baratos a Guatemala Para más información sobre contactos y demás, puedes escribirme por aquí.

Cuatro días en la Cuba: Varadero y Habana

  Cuba es uno de los destinos más interesantes para las personas que quieran disfrutar de playa, arquitectura antigua, cultura culinaria, ri...